Nube de palabras




TIC: las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital, los blogs, web, etc.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

Desigualdad: actualmente nos encontramos en una desigualdad económica y social. Se da en el diferente trato entre personas. Es el resultado de un problema social. También es un fenómenos histórico y cultural ya que se ha dado a lo largo de la historia y en la mayoría de las culturas.

Globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global. En estos momentos, tiene un gran impacto en la sociedad, que puede percibirse en el gran crecimiento y desarrollo de las redes sociales.

Adicción: es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos. Aquí hablo de la adicción a las redes sociales y a las tecnologías.

Mediatización: su definición según la RAE es "intervenir dificultando o impidiendo la libertad de acción de una persona o institución en el ejercicio de sus actividades o funciones". A continuación retomaré este concepto.

Reflexión personal:
He escogido estas palabras para definir un poco la sociedad actual porque creo que se ejemplifica muy bien. La mayoría de las personas han desarrollado una adicción a las TIC, sobre todo, a las redes sociales. Creo que estamos en el mundo del postureo, donde se pasa más tiempo decidiendo que foto subir para demostrar lo feliz que eres en vez de intentar serlo de verdad.
Todo pasa por un filtro, por una mediatización donde se oprime la libertad de expresión y de las personas. Pero, toda adicción se puede parar y solo nosotros/as tenemos el poder para cambiar las cosas, para romper las cadenas que nos atan a una esclavitud moderna donde nuestra condena es la sobreinformación de temas irrelevantes y la poca información de las noticias iportantes de verdad.
Solo nosotros y nosotras podemos elegir y cambiar este mundo a uno mejor.







No hay comentarios:

Publicar un comentario